El comercio electrónico es una de las industrias que más incidencia está teniendo entre la población general, comiéndole terreno a las tiendas convencionales o físicas. Asimismo, los comerciantes tienen dos opciones de cara a la venta por internet, ya que pueden elegir vender sus productos en un marketplace o crear su propia tienda en línea.
Las ventas por internet durante todo el año 2019 tuvieron un valor de 1.655 billones de euros, correspondiente al 13,7% de las compras totales en todo el mundo.
Ingresos crecientes en busca de ampliar la incidencia del mercado
Los ingresos obtenidos por los comercios en línea continúa creciendo año a año. Asimismo, durante todo el año 2019 tuvieron una facturación en todo el mundo equivalente a 1.655 billones de euros, mientras que la cuota de mercado esperada para todo el año 2023 es de 2.300 billones de euros. Estos datos corresponden a un 13,70% de las ventas minoristas totales durante el 2019 y un 17,50% de las posibles compras totales durante todo el año 2023.
País | Ventas anuales 2019 | Cuota ventas minoristas |
---|---|---|
China | 672.000 millones de dólares | 15,90% |
Estados Unidos | 340.000 millones de dólares | 7,50% |
Reino Unido | 99.000 millones de dólares | 14,50% |
Japón | 79.000 millones de dólares | 5,40% |
Alemania | 73.000 millones de dólares | 8,40% |
Francia | 43.000 millones de dólares | 5,10% |
Corea del Sur | 37.000 millones de dólares | 9,80% |
Canadá | 30.000 millones de dólares | 5,70% |
Rusia | 20.000 millones de dólares | 2,00% |
Brasil | 19.000 millones de dólares | 2,80% |
Los usuarios que compraron en plataformas digitales durante todo el año 2017 fueron 1,77 mil millones de personas, según publica Statista en un estudio. Sin embargo, los datos no paran de crecer, ya que las estimaciones futuras para todo el año 2021 son de 2,14 mil millones de usuarios en todo el mundo. Cabe destacar que la población total es de 7,8 mil millones de personas, lo que podría significar que una de cada tres personas comprará en internet durante el año 2021.
Los nichos de mercado del comercio electrónico abarcan todo occidente y oriente. Sin embargo, hay algunas zonas geográficas donde se puede expandir el modelo de negocio. Asimismo, Sudamérica y toda la actualización de la banda ancha por el continente ayudará al crecimiento masivo de la venta en línea. Por otra parte, el continente africano, aunque todavía le quede mucha evolución tecnológica, podría ser un mercado muy interesante para el largo plazo. Por último, el porcentaje de compras en línea solo hace crecer, por lo que en el futuro la mayoría de transacciones se realizarán por internet.
Actualmente, el sector cuenta con varios problemas para poder liderar las ventas en el mundo. Asimismo, el principal de todos es el costo añadido por los gastos de envío, que es el principal motivo para abandonar los carritos de compra en las páginas de comercio electrónico.
El e-commerce y por qué no lidera las ventas en línea
El e-commerce o comercio electrónico es el principal tipo de tienda en línea de la actualidad. Además, ofrece todo tipo de productos y servicios mediante una página web donde los clientes compran sus necesidades.
El modelo o tipo de negocio actual de los e-commerces suele ser B2C o Business To Consumer. Este forma está orientada directamente al consumidor, ya que es el único cliente objetivo para las empresas.
Por último, los comercios electrónicos individuales son los que menor porcentaje de ventas tienen en la actualidad, ya que los costos de envíos son más altos que en los marketplace. Además, la oferta es mucho más limitada, por lo que hay grandes posibilidades de que la necesidad del cliente no esté abastecida por sus productos disponibles en la tienda.
El marketplace y su liderazgo absoluto en el comercio en línea
El marketplace es un mercado en línea que aúna a vendedores y compradores, llevándose comisión por cada transacción. Asimismo, ofrecen un catálogo muy amplio que cubre la mayoría de las necesidades reclamadas por los clientes.
Este tipo de empresas tienen dos tipos de negocio diferente. Por una parte, cuentan con el sistema B2C o Business To Consumer, donde el demandante de productos es el principal y único cliente, obteniendo ganancias por las compras. Por otra parte, también obtienen ingresos por el modelo B2B o Business To Business, donde el mercado electrónico ofrece su plataforma para que el comerciante pueda vender sus productos a cambio de una comisión.
Este tipo de compañías lideran el mercado de las transacciones comerciales, ya que ofrecen todo tipo de ventajas en comparación con los comercios electrónicos individuales. Asimismo, tienen tarifas especiales y bajos costes en envíos, además de una larga lista de ofertas para satisfacer las necesidades del cliente.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.